lunes, 26 de noviembre de 2012



LEY DE TASAS JUDICIALES: ¿JUSTICIA PARA POBRES?.
Aunque todavía se tardará “unas semanas” en aplicar la polémica Ley de Tasas Judiciales, ya se conoce el texto definitivo -con el único apoyo del Partido Popular- tramitado con carácter de urgencia y que encarecerá el uso de la Justicia en España.
Uno de los puntos más calientes de la nueva reforma es el que introduce el pago de las tasas judiciales a las personas físicas, hasta ahora exentas, cobrándoles entre los 100 y los 1.200 euros por el ejercicio de la potestad jurisdiccional con una única exención, la que afecta a las personas que ingresan menos de 14.000 euros brutos al año y que serán ahora los únicos beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita. Es decir, que el ciudadano medio, el que percibe sobre 1200 euros mensuales brutos, tendrá que pagar por un servicio público básico y esencial, el de JUSTICIA.

Los asuntos familiares que impliquen a menores o procesos matrimoniales sobre guarda y custodia de menores y pensión por alimentos también estarán exentos de la tasa.
De esta forma se pasa de la aplicación de las tasas judiciales de a las empresas que facturaban más de ocho millones de euros al año a cualquier tipo de empresa y cualquier ciudadano que presente una demanda civil (pleitos entre particulares), contencioso-administrativa (contra la Administración) o social (pleitos laborales) desde la primera instancia (salvo en lo social) y con un incremento muy notable en la segunda instancia, al recurrir.
Como medida positiva, la reforma recuerda que si el ciudadano gana el pleito éste recuperará el dinero de las tasas una vez finalice el proceso, no a través de la Administración, sino a través de la parte condenada, eso sí sólo en lo contencioso-administrativo (porque es la Administración la demandada) sin garantías de recuperación en la jurisdicción civil y social (ya que el demandado puede no ser solvente, algo que ahora es muy común).
EN FIN SI AHORA NOS COBRAN POR LA JUSTICIA, NOS QUIEREN COBRAR POR LA SANIDAD Y LA EDUCACION, ME PREGUNTO ¿PARA QUE SIRVEN LOS IMPUESTOS QUE PAGAMOS?. EN ESTA BARRA LIBRE DE SERVICIOS SOCIALES Y DERECHOS DE LA QUE MUY MERECIDAMENTE GOZAMOS (OJO, PORQUE LA PAGAMOS PREVIAMENTE), POR LO VISTO CADA VEZ SE VAN A INCLUIR MENOS COSAS.......
NO CABE DUDA QUE CON ESTAS MEDIDAS SE CONSIGUE SOLUCIONAR EL COLAPSO JUDICIAL. EN LUGAR DE INVERTIR MAS Y DOTAR A LOS JUZGADOS DE MAS JUECES Y FUNCIONARIOS, SE IMPIDE QUE LOS CIUDADANOS ACCEDAN A LA JUSTICIA Y ASI EL RETRASO EN LOS ASUNTOS DISMINUYE Y DE PASO "MEDALLITA" QUE SE CUELGA EL MINISTRO.
EL PRIMER PASO PARA LA LEY DE LA SELVA. DE VERGUENZA.
Aquí dejo un resumen de las tasas aprobadas. Una barbaridad.

1 comentario:

  1. Una cosa que hay que reconocerle al Gobierno Mariano es la coherencia: educación para quien se la pueda pagar, sanidad para quien se la pueda pagar y, ahora, justicia para quien se la pueda pagar.

    Por otra parte, ya que habían conseguido cabrear a los maestros, a los sanitarios, al personal de la administración, a los bomberos, a los policías, a los bibliotecarios, a los artistas, a los pequeños empresarios, en fin, a prácticamente todos los colectivos, cosa que tiene mucho mérito, ¿hay algo más coherente que cabrear también a los abogados y a los jueces? Y a los leguleyos también, si puede ser.

    Lo que ya no tengo claro es que la coherencia sea una virtud...

    ResponderEliminar